En una reveladora entrevista, Enrique Moris, exitoso empresario e inversor, comparte su perspectiva sobre las diferentes formas de generar ingresos, centrándose especialmente en el trading como una opción viable y accesible. Moris, quien ha explorado múltiples modelos de negocio desde e-commerce hasta agencias de marketing, presenta el trading no como un juego de azar, sino como una habilidad profesional que puede servir como Plan B para emprendedores o como fuente principal de ingresos para quienes buscan monetizar sus ahorros.
La conversación aborda desde conceptos básicos hasta estrategias avanzadas, desmitificando la creencia común de que se necesita una gran cantidad de capital inicial para comenzar a operar en los mercados financieros.
Objetivo
El objetivo principal de este artículo es presentar las tres formas fundamentales de generar ingresos según la experiencia de Enrique Moris, con especial énfasis en el trading como herramienta de inversión accesible. Se busca proporcionar una comprensión clara de cómo una persona sin experiencia previa puede desarrollar esta habilidad y alcanzar metas financieras específicas, como generar 1.000 euros mensuales partiendo desde cero.
Además, se pretende ofrecer una perspectiva realista sobre las cuentas de fondeo como alternativa segura al trading tradicional, eliminando el riesgo del capital personal y democratizando el acceso a los mercados financieros.
Las Tres Formas de Generar Ingresos
1. Venta de Productos
Según Moris, la venta de productos presenta complicaciones significativas que la convierten en la opción menos recomendable. Los principales desafíos incluyen la gestión de logística, manejo de inventario, problemas con proveedores (especialmente en importaciones desde China), costos de envío y la posibilidad de quedarse con stock no vendido que reduce los márgenes de beneficio.
Esta modalidad requiere una inversión inicial considerable y conlleva riesgos operativos que pueden afectar negativamente la rentabilidad del negocio, especialmente para emprendedores que buscan opciones con menor complejidad logística.
2. Venta de Servicios
La prestación de servicios ofrece márgenes significativamente más amplios y menor complejidad operativa. Sin embargo, requiere una especialización específica en un área determinada o la disposición a formarse en nuevas habilidades.
Moris enfatiza la importancia de no esperar a que surja una «idea brillante» de forma espontánea. En su lugar, recomienda un enfoque sistemático: identificar problemas existentes en nichos conocidos y desarrollar soluciones específicas para esos problemas, ya que las personas están dispuestas a pagar por resolver sus dificultades.
3. Inversión y Trading
Esta es la modalidad que Moris considera más accesible y escalable. El trading, mediante el uso de cuentas de fondeo, permite operar con capital significativo sin riesgo personal y con barreras de entrada relativamente bajas.
La estrategia se basa en la premisa de que con un rendimiento mensual del 2% (considerado totalmente alcanzable con una estrategia consistente), se pueden generar ingresos sustanciales. Por ejemplo, operando con 100.000 euros a través de una cuenta de fondeo, un 2% mensual equivaldría a 2.000 euros de ganancia bruta.
Método: Las Cuentas de Fondeo
¿Qué son las Cuentas de Fondeo?
Las cuentas de fondeo representan una modalidad donde empresas especializadas proporcionan capital a traders que han demostrado tener estrategias rentables. El funcionamiento es relativamente simple: la empresa evalúa la capacidad del trader y, una vez aprobado, le proporciona acceso a una cuenta con capital significativo.
El trader opera con este capital y los beneficios se reparten entre ambas partes, típicamente con la empresa reteniendo entre un 10% y 15% de comisión sobre las ganancias generadas.
Ventajas del Sistema de Cuentas de Fondeo
-
Eliminación del riesgo personal: Si el trader pierde dinero, no debe nada a la empresa. Simplemente se cierra la cuenta sin consecuencias financieras para el individuo.
-
Acceso a capital significativo: Permite operar como si se tuviera 100.000 euros o más, sin necesidad de poseer ese capital.
-
Menor tendencia al sobre-trading: Los traders tienden a ser más cuidadosos con el capital de fondeo comparado con el uso de apalancamiento propio.
-
Compatibilidad horaria: Puede desarrollarse como actividad paralela a otros trabajos o negocios.
-
Escalabilidad: Una vez desarrollada la habilidad, es posible gestionar múltiples cuentas o aumentar el capital operativo.
Comparación con el Apalancamiento Tradicional
Moris prefiere las cuentas de fondeo sobre el apalancamiento tradicional por varias razones fundamentales. En primer lugar, el apalancamiento suele incluir comisiones más altas y spreads menos favorables. Además, observa que los traders que utilizan apalancamiento tienden a caer en patrones destructivos de sobre-operación, llevándolos eventualmente a perder su capital.
Las cuentas de fondeo, al eliminar el riesgo personal directo, crean un entorno psicológico más favorable para la toma de decisiones racionales y la implementación de estrategias consistentes.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
-
Accesibilidad: No requiere capital inicial significativo para comenzar a operar con montos importantes.
-
Flexibilidad: Compatible con otros trabajos o negocios existentes.
-
Plan B viable: Puede servir como respaldo financiero para emprendedores.
-
Potencial de ingresos escalable: Con estrategias consistentes, es posible generar ingresos sustanciales.
-
Aprendizaje progresivo: Permite desarrollar habilidades de análisis financiero y gestión de riesgo.
-
Sin riesgo de capital personal: Las pérdidas no afectan el patrimonio personal.
Desventajas
-
Curva de aprendizaje: Requiere tiempo y dedicación para desarrollar estrategias consistentemente rentables.
-
Presión psicológica: Aunque sin riesgo financiero personal, puede generar estrés emocional.
-
Comisiones: Las empresas de fondeo retienen un porcentaje de las ganancias (10-15%).
-
Dependencia de terceros: El acceso al capital depende de las políticas de las empresas de fondeo.
-
Volatilidad del mercado: Los resultados pueden variar significativamente según las condiciones del mercado.
-
Requisitos de evaluación: Es necesario demostrar competencia antes de acceder a cuentas de mayor capital.
Garantías y Consideraciones
Moris es transparente sobre las realidades del trading, evitando promesas irreales o garantías absolutas. Sin embargo, destaca varios aspectos que proporcionan seguridad al enfoque propuesto:
Seguridad del capital personal: El mayor elemento de seguridad es que el trader no arriesga su propio dinero. En caso de pérdidas, simplemente se cierra la cuenta sin deudas o consecuencias financieras.
Modelo de negocio alineado: Las empresas de fondeo tienen interés en que los traders sean exitosos, ya que sus ganancias dependen del éxito de estos. Esto crea un entorno donde ambas partes trabajan hacia el mismo objetivo.
Transparencia en expectativas: Se establecen metas realistas, como el 2% mensual, que son alcanzables con estrategias sólidas y gestión adecuada del riesgo.
Es importante destacar que Moris no presenta el trading como una solución mágica, sino como una habilidad que requiere formación, práctica y desarrollo continuo. La garantía principal radica en que el proceso de aprendizaje no compromete el patrimonio personal del individuo.
Conclusiones
La perspectiva de Enrique Moris sobre el trading como herramienta de generación de ingresos presenta un enfoque pragmático y accesible para quienes buscan diversificar sus fuentes de ingresos. A través del sistema de cuentas de fondeo, democratiza el acceso a los mercados financieros eliminando las barreras tradicionales de capital y riesgo.
El trading, según esta metodología, se posiciona no como especulación o juego, sino como una habilidad profesional desarrollable que puede complementar otros negocios o servir como actividad principal para generar ingresos consistentes.
Para quienes consideran esta opción, es fundamental comprender que el éxito requiere dedicación al aprendizaje, desarrollo de estrategias consistentes y una mentalidad disciplinada hacia la gestión del riesgo. Sin embargo, las ventajas del sistema de cuentas de fondeo proporcionan un entorno favorable para este desarrollo profesional.